Para mi un factor determinante de “talonar” o no es la posición de la cadera. Además de el tema de la amortiguación del calzado que ya ha salido.
Correr “talonando” produce un efecto de frenado en cada contacto. Esta entrada de talón viene directamente relacionada con una posición en anteversión de la cadera, es decir generando la típica curva en la zona lumbar. Por el contrario si provocamos una retroversión de la cadera (rotar hacia detrás la pélvis) automáticamente conseguimos una carrera más circular con una menor perdida de velocidad al contacto con el suelo. Jacques Piasenta creo que fué el primero en divulgar éste concepto con sus dibujos de carrera anterior y posterior. La dificultad está en mantener esta posición de la cadera durante el tiempo que dure la carrera. En las carreras de velocidad es fácil de observar esta posición pero Rudisha ha demostrado que también se puede conseguir en carreras más largas. Lógicamente a medida que avanza la distancia de la carrera esta posición de mayor eficacia; ya que se consigue reducir el frenado en el apoyo, se diluye ante otros factores, pero no podemos obviar que si se consigue de forma natural (sin esfuerzo) una carrera con tendencia a ciclo anterior la velocidad del corredor, y por lo tanto las probabilidades de conseguir un mejor tiempo serán mayores. Cómo se consigue? Trabajando el famoso core, pero de forma consciente, de forma estática y por supuesto de forma dinámica.
Probar algún día en hacer algunas vueltas intentando mantener la cadera en retroversión y buscando apoyos activos (como si quisierais empujar el suelo hacia atrás bajo vuestros pies) veréis que de forma automática la velocidad de desplazamiento aumenta con un menor esfuerzo.
↧
Por: dani
↧